Cómo probar el rendimiento de tu conexión a Internet: guía práctica y actualizada 2025

Ticker

6/recent/ticker-posts

Cómo probar el rendimiento de tu conexión a Internet: guía práctica y actualizada 2025

Aprende cómo medir la velocidad de tu conexión a Internet con precisión. Descubre cómo influye tu dispositivo, qué papel juega el 5G y cómo usar Speedtest para conocer la velocidad de descarga, subida y latencia real.


El desafío de medir la velocidad real de Internet

Las redes móviles 5G están transformando la conectividad global, ofreciendo mayor velocidad, menor latencia y una estabilidad nunca antes vista. Sin embargo, su despliegue aún está en marcha, y la versión 18 del estándar 3GPP, también conocida como 5G-Advanced, marcará el inicio de una nueva etapa.
Esta evolución tecnológica —que se consolidará en los próximos meses— allanará el camino hacia el 6G, previsto para la próxima década.

Pero el rendimiento de la red no depende solo de la infraestructura: tu dispositivo también tiene mucho que decir.


pizarra tecnologica


El papel de los dispositivos en el rendimiento de la conexión

La compañía Ookla, creadora del famoso test Speedtest, realizó un análisis comparando la velocidad y latencia 5G de distintos modelos de smartphones de alta gama: Samsung Galaxy S24, S23, S22 y iPhone 15.

Los resultados, obtenidos en 15 países, muestran una tendencia clara:
Los Galaxy S24 superan tanto a sus antecesores como al modelo de Apple, con velocidades de descarga, subida y latencia más favorables.

Por ejemplo, en España, la velocidad media de descarga 5G pasó de 141,33 Mbps en el Galaxy S22 a 179,34 Mbps en el S24, bajo las mismas condiciones de red.
Esto demuestra que no todas las redes ni todos los dispositivos ofrecen el mismo rendimiento, incluso conectados desde el mismo lugar.


Cómo hacer una prueba de velocidad de Internet paso a paso

Si quieres saber qué tan rápida y estable es tu conexión, puedes hacerlo en segundos con Speedtest.net, la herramienta gratuita de Ookla.

Pasos para medir tu velocidad de Internet

  1. Entra a Speedtest.net desde cualquier navegador.

  2. Verás tu IP pública, el proveedor de Internet y tu ubicación aproximada.

  3. Haz clic en “Iniciar prueba”.

  4. Selecciona el servidor más cercano para obtener resultados más precisos.

  5. En pocos segundos conocerás tu velocidad de descarga, velocidad de subida y ping (latencia).

Puedes guardar una imagen con los resultados para comparar tu conexión con el tiempo o compartirla en redes y foros.


Mediciones más precisas

Aunque la versión web de Speedtest es muy práctica, si buscas datos más avanzados, te recomiendo usar su aplicación oficial para Android, iOS, Windows, macOS o Chrome OS.
Estas versiones incluyen pruebas de video, mapas de cobertura y métricas técnicas adicionales.

Recomendaciones clave

  • Usa conexión por cable Ethernet (LAN) para medir la velocidad máxima.
  • Desactiva otros routers o puntos de acceso y usa solo el principal.
  • Cierra programas que consuman ancho de banda, como descargas o streaming.
  • En Wi-Fi, procura estar cerca del router y elegir un canal poco saturado.
  • En redes móviles, realiza la prueba en una zona con buena señal.
  • Haz varias pruebas en distintos momentos del día para obtener un promedio más realista.


Mide, compara y mejora tu experiencia digital

Medir la velocidad de tu conexión a Internet es más que una simple curiosidad: es una forma de verificar la calidad del servicio que estás pagando y entender cómo influyen factores como el dispositivo, la red y la hora del día.

Herramientas como Speedtest de Ookla te permiten conocer tu velocidad real de Internet y detectar si hay problemas de rendimiento en tu red Wi-Fi, móvil o por cable.

En una era dominada por el streaming, el teletrabajo y la inteligencia artificial, una conexión rápida y estable no es un lujo, sino una necesidad.
Conocer tu velocidad es el primer paso para aprovechar todo el potencial de la conectividad moderna.


Fuente

Publicar un comentario

0 Comentarios